Cómo calcular un índice de eficiencia

Tabla de contenido:

Anonim

Cuando opera una pequeña empresa, es esencial que evalúe periódicamente sus procesos para garantizar que todo se haga de la manera más eficiente posible. Un aspecto importante de esta evaluación debe ser un índice de eficiencia. Esta relación se utiliza para determinar la eficacia con la que su empresa está utilizando sus activos y pasivos internamente. Hay algunos tipos diferentes de índices de eficiencia, que incluyen el volumen de negocios de las cuentas por cobrar, el pago de pasivos, el volumen de negocios de activos fijos y la cantidad y el uso de capital.

Cálculo de la relación de eficiencia

Los analistas utilizan los índices de eficiencia para determinar el rendimiento de una empresa. Esencialmente, informan sobre la capacidad de una empresa para utilizar sus activos disponibles para generar ingresos. Para calcularlos, necesitará algunas estadísticas financieras básicas, incluidos los gastos totales de su empresa y los ingresos totales para el período en cuestión. Sus gastos no deben incluir los gastos por intereses, ya que generalmente se basan en decisiones de inversión, en lugar de decisiones operativas.

La fórmula básica para un índice de eficiencia es gastos divididos por ingresos. Aquí hay un ejemplo de fórmula de eficiencia. Digamos que sus gastos en un trimestre determinado fueron de $ 20,000 y sus ingresos fueron de $ 60,000. Al dividir $ 20,000 por $ 60,000, obtendría un índice de eficiencia del 33 por ciento. Esto significaría que le cuesta a su empresa $ 0.33 generar cada $ 1.00 de ingresos.

En términos generales, cuanto menor sea esta relación, mejor. Si su relación aumenta, generalmente sugiere un aumento en los gastos o una disminución en los ingresos.

Ratio de rotación de activos fijos

Otro tipo de relación que su empresa puede desear calcular es su relación de rotación de activos fijos. Para calcular esto, divida sus ventas netas por el total de su propiedad, planta y equipo netos, también conocido como PP&E. Esta es una ecuación comúnmente utilizada en la industria manufacturera para monitorear y mejorar la producción. Una proporción más alta indica una mayor eficiencia en la administración de sus activos.

Volumen de cuentas a cobrar

Otro tipo de fórmula de relación costo-eficiencia se utiliza para calcular el volumen de negocios de las cuentas por cobrar. Esto muestra cuán efectiva es la compañía para cobrar sus deudas. Para calcularlo, divida el valor neto de las ventas a crédito por el promedio de cuentas por cobrar. Ambas cifras deben ser del mismo período para que este cálculo sea preciso.

Esta cifra es importante porque las compañías que tienen un alto nivel de cuentas por cobrar no cobradas están esencialmente otorgando préstamos sin intereses a sus clientes. Es fundamental contar con procesos para garantizar que el pago se reciba a tiempo y en su totalidad.

Ratio de repago de pasivos

La relación de repago de pasivos o de deuda de una empresa proporciona una evaluación del apalancamiento total de la empresa. Es igual a la deuda total dividida por los activos totales y se puede expresar como un porcentaje o una fracción. Cuanto mayor sea el ratio de deuda de una empresa, más se apalancará. Esto significa un mayor nivel de riesgo financiero para la empresa, ya que la mayoría de sus activos no están disponibles para su uso. Sin embargo, aprovechar sus activos puede ser una estrategia de crecimiento importante, como, en el caso de la compra de un nuevo equipo para su fábrica, una nueva ubicación para su restaurante o vehículos de entrega adicionales.

En consecuencia, debe considerarse como parte de una visión holística del negocio. Además, los ratios de deuda varían dependiendo de la industria. Lo que es correcto para algunas empresas puede no ser apropiado para otras.

Cálculo del patrimonio de una empresa

Para calcular el patrimonio de una empresa, debe determinar la diferencia entre sus activos totales y los pasivos totales. Esto se considera una de las formas fundamentales en que una empresa puede determinar su patrimonio neto, y es una figura clave en la evaluación del uso efectivo de los activos de una empresa. En algunos casos, es posible que también deba calcular el capital contable, que es la cantidad de dinero que se dejaría para distribuir a los accionistas de la compañía una vez que todas las deudas se pagaron y todos los activos se liquidaron.