¿Qué sucede cuando el costo promedio es igual al ingreso promedio?

Tabla de contenido:

Anonim

Cuando el costo promedio es igual al beneficio promedio, el desembolso de efectivo de la empresa será igual a sus gastos. Como resultado, la corporación no registrará ganancias. Tal situación puede surgir en una variedad de circunstancias y es un sello distintivo de mercados perfectamente competitivos.

Rentabilidad

Si el costo promedio incluye todos los costos, a diferencia de los costos variables, la empresa no ganará dinero ni registrará una pérdida cuando el costo promedio sea igual al ingreso promedio. En tales condiciones, a la empresa no le quedarán ganancias después de pagar a sus trabajadores y proveedores y de financiar otros gastos generales, como el alquiler de sus tiendas, los costos de investigación y desarrollo, etc. Como no habrá ganancias, la empresa no puede pagar un dividendo a sus accionistas. Si esta es una situación temporal que se espera que mejore pronto, los accionistas pueden conservar las acciones de la compañía. Sin embargo, si se espera que la falta de rentabilidad continúe en el futuro previsible, es probable que los accionistas vendan sus acciones, lo que provocará una disminución en el precio de las acciones.

Competencia perfecta

Cuando todas las empresas de una industria operan a una rentabilidad neta nula, se dice que el mercado en el que operan es perfectamente competitivo. La competencia perfecta es un ideal teórico y muy rara vez, si es que ocurre, ocurre en la vida real. En un mercado perfectamente competitivo, todos los fabricantes producen exactamente el mismo producto, hay un gran número de compradores y vendedores, y los compradores compran solo sobre la base del precio, sin tener en cuenta factores como la marca y la publicidad. Además, los costos unitarios de producción de cada empresa son exactamente iguales, y los nuevos competidores pueden ingresar al mercado en cualquier momento. Naturalmente, tales condiciones ideales casi nunca se materializan en el mundo real.

Inversiones a largo plazo

Un escenario más realista donde el costo y los ingresos promedio pueden ser iguales es cuando una empresa acepta vender productos sin fines de lucro para maximizar las ganancias a más largo plazo. Un nuevo participante en un mercado ya establecido, por ejemplo, puede seguir esta táctica para familiarizar a los consumidores con su producto. Una nueva marca de jabón puede tener una promoción de "compre uno, obtenga la segunda mitad de descuento", lo que hace que el precio de venta promedio por unidad disminuya al nivel del costo promedio de fabricación. A medida que los consumidores conocen y les gusta el producto, tales promociones pueden ser eliminadas gradualmente y el fabricante puede volver a la rentabilidad.

Altos precios

Una empresa también puede verse obligada a vender al costo porque sus costos de fabricación son simplemente demasiado altos. Especialmente si los competidores venden cantidades mucho más grandes y, por lo tanto, disfrutan de menores costos de producción, es posible que una empresa simplemente no pueda vender con una ganancia. Otras veces, factores como los contratos laborales de los sindicatos mantienen los costos altos a pesar del alto volumen de producción.

En tales casos, la empresa intentará reducir los costos al mejorar la eficiencia. Si esto resulta imposible, la empresa probablemente dejará de fabricar el producto no rentable, ya sea vendiendo parte del negocio que fabrica la línea de producto o cerrando esa parte de sus operaciones.