Relación de deuda con intereses

Tabla de contenido:

Anonim

En las finanzas corporativas, las dos fuentes principales de capital financiero para las empresas son la deuda y el capital. La deuda se presenta en forma de préstamos u obligaciones de bonos que generan intereses, mientras que la equidad otorga derechos de propiedad y voto. La relación entre estas dos fuentes de financiamiento se conoce como la relación de la deuda que devenga intereses o, más simplemente, la relación de la deuda o la relación deuda / capital.

La deuda con intereses

Los dos tipos de pasivos de una empresa son la deuda a largo plazo y la deuda a corto plazo. La deuda a corto plazo consiste principalmente en cuentas por pagar, como el dinero adeudado a un proveedor de materias primas. Esta deuda rara vez conlleva intereses. El otro tipo de deuda es la deuda a largo plazo, que consiste en préstamos de bancos o dinero adeudado a compradores de bonos corporativos emitidos por la compañía. Esta deuda conlleva obligaciones de tasa de interés que la compañía debe cumplir hasta que el principal sea pagado.

Equidad

La equidad es la otra fuente primaria de financiamiento para las empresas. La financiación de capital se obtiene mediante la venta de acciones de las acciones de la compañía a los inversores. Cuando un inversor compra una acción, se convierte en propietario parcial de la empresa, con derechos a una parte de las ganancias de la empresa y un derecho de voto para el consejo de administración de la empresa.

Relación de deuda con intereses

El índice de deuda con intereses, o la relación deuda / capital, se calcula dividiendo el total de la deuda a largo plazo con intereses de la empresa por el valor del capital. Por ejemplo, si una compañía se financia con $ 6 millones en deuda y $ 4 millones en capital, el índice de deuda con intereses sería de $ 6 millones dividido por $ 4 millones, lo que podría expresarse de manera diversa como 1.5 o 3: 2.

Significado

El índice de deuda con intereses es significativo porque le da una ventana a la salud financiera de una empresa.Al igual que con los individuos, si una corporación tiene una cantidad sustancial de deuda en relación con su patrimonio, puede correr el riesgo de no pagar esos préstamos y quebrar. Si una empresa fuera a la quiebra, es posible que un inversor pierda toda su inversión en esa empresa.