¿Cuál es la diferencia entre un contrato y una propuesta?

Tabla de contenido:

Anonim

Un contrato debe contener cuatro elementos para ser legalmente ejecutable: una oferta, consideración, aceptación de la oferta y acuerdo mutuo entre las partes involucradas. Una propuesta simplemente es una oferta diseñada por una parte y ofrecida a otra para proporcionar una solución o servicio, o para realizar una venta. Solo por esos méritos, una propuesta no es ejecutable en la forma en que un contrato es. Sin embargo, según el abogado de Austin, Texas W. Michael Murray, cuando el las partes acuerdan mutuamente los elementos clave En una propuesta, las líneas legales y ejecutables de una propuesta comienzan a reflejar las de un contrato.

Componentes críticos del contrato

Oferta o propuesta

Una propuesta a menudo es uno de los pasos que se llevan a un contrato. Contiene la oferta que es necesaria para que exista un contrato. Una parte ofrece o propone hacer algo que la otra parte necesita o desea. Puede ser vender un artículo o realizar cualquier tipo de servicio, desde escribir un libro hasta limpiar una casa.

Consejos

  • Una oferta no Hacer algo también puede ser una parte válida de un contrato.

Consideración o algo de valor

Si alguien le ofrece pagarle $ 5,000 para escribir un libro, le está ofreciendo algo de valor a cambio de sus servicios, conocido como consideración. El dinero es una indicación obvia de consideración en un contrato, pero no el único. La consideración solo debe tener valor para las partes en el contrato; lo que desea a cambio de un servicio puede no ser algo que su vecino o compañero de trabajo querría. Puede ser una promesa de hacer algo a cambio de otra cosa. La consideración es lo que atrae a las partes involucradas. para entrar en un contrato.

Consejos

  • A veces, las partes intercambiarán una contraprestación nominal, como $ 1, solo para garantizar que sea evidente en su intercambio para probar que existe un contrato.

Aceptación clara y acuerdo mutuo

Ambas partes deben aceptar los términos descritos en el contrato: un aceptación mutua. Esta aceptación puede medirse mediante el pago, las palabras o la prestación de los servicios tal como se describe en el contrato. Si una parte acepta los términos pero la otra solo acepta una parte, o intenta cambiar alguna parte de ella, la oferta que proporciona la base para el contrato no ha sido aceptada. En su lugar, ha sido rechazado y reemplazado con una contraoferta.

El acuerdo mutuo y completo puede volverse turbio. Según Murray, un contrato es ejecutable si las partes acuerdan las cuestiones materiales de un contrato incluso si esas cuestiones no constituyen todos los términos. Esto es particularmente importante en los contratos orales. Si dos partes acuerdan únicamente en los términos materiales del contrato, un tribunal de justicia podría decidir que el contrato es ejecutable aunque no se hayan cumplido todos los términos del contrato. El tribunal determinaría si los términos eran importantes o cruciales para la formación y aceptación del contrato.

Consejos

  • No todos los estados reconocen los contratos orales como válidos en todos los casos, especialmente en transacciones de bienes raíces.

Lo que hace una propuesta

Una propuesta proporciona una solución a un problema o satisface una necesidad o un deseo. La mayoría de las propuestas de negocios se escriben para hacer una venta, no para consumarlas. Por si mismo un La propuesta no tiene legalidad vinculante.. Si redacta una propuesta para otra compañía que ofrece escribir un libro, producir un video y escribir 12 comunicados de prensa, su socio negociador puede aceptar solo una parte de la propuesta o aceptar los servicios para un acuerdo de pago diferente. Si eso sucede, está rechazando su propuesta como se indica y presentando una contraoferta. Esto proporciona la base para un contrato que describe claramente lo que ambos encontraron mutuamente aceptable en la propuesta.

Donde las líneas se vuelven borrosas

Una propuesta puede convertirse en un contrato si la otra parte acuerda aceptar la propuesta en su totalidad, incluso si no ha redactado el contrato por escrito que describe formalmente los términos acordados. Según Murray, uno de los casos más famosos que demuestra cómo esto puede suceder es Texaco v. Pennzoil. Aunque el caso se llevó a cabo en la década de 1980, sigue siendo un ejemplo de cómo un tribunal puede decidir que un contrato puede nacer cuando dos partes aceptan los términos materiales de una propuesta.

En Texaco v. Pennzoil, Pennzoil acordó comprar acciones de otra compañía petrolera a un precio mutuamente aceptable. Después de acordar vender las acciones, Texaco ofreció a la compañía un precio más alto y compró las acciones prometidas a Pennzoil. Pennzoil ganó su caso legal por incumplimiento de contrato.

Murray también señala que los documentos interinos, como las cartas de intención o los memorandos de entendimiento, no tienen la intención de ser vinculantes para ambas partes, pero se pueden usar para señalar un acuerdo si las cosas salen mal.

"Entonces, cuando los abogados redactamos memorandos provisionales, pasamos por alto para dejar en claro que ninguna de las partes pretende estar obligada por los términos del memorándum, y que ambas partes declaran que todavía hay cuestiones materiales que no se han acordado, "dijo Murray.