Cómo iniciar su organización sin fines de lucro

Anonim

Una organización sin fines de lucro es una organización cuyo objetivo principal es apoyar un tema o área de preocupación, como una organización benéfica, un programa educativo o una religión. En los EE. UU., La mayoría de las organizaciones sin fines de lucro se establecen con el estado tributario 501 (c) (3), lo que significa que están exentas del pago del impuesto sobre la renta y pueden recibir contribuciones caritativas que son deducibles de impuestos. En ciertos casos, una organización sin fines de lucro también puede estar exenta del impuesto a la propiedad.

Crear una declaración de la misión para su sin fines de lucro. Una declaración de misión expresa lo que hace su organización sin fines de lucro y para quién. En otras palabras, en una o dos oraciones, describa los objetivos de su organización.

Formar una junta directiva. Los requisitos estatales en cuanto al número mínimo de miembros de la junta varían, así que asegúrese de comunicarse con la oficina del Secretario de Estado de su estado y determinar sus requisitos primero. En general, necesita un mínimo de tres miembros de la junta. Su junta directiva debe estar formada por personas con ideas afines que puedan ayudarlo a alcanzar los objetivos de su organización al darles su talento y tiempo.

Proyecto de reglamento. Si bien generalmente no se requiere que los estatutos formen una organización sin fines de lucro, puede encontrarlos útiles para definir las "reglas" de cómo operará su organización, como los deberes de los miembros de la junta directiva y cómo distribuirá el dinero que recaude.

Archivo de Artículos de Incorporación. Estas son declaraciones oficiales que deben presentarse ante su Secretario de Estado, y los requisitos varían de estado a estado. Los artículos de incorporación sirven para proteger a los miembros de la junta y al personal de responsabilidades legales en las que pueda incurrir una organización.

Crear un presupuesto. Deberá tener un presupuesto anual de trabajo para su organización sin fines de lucro e incluir los costos iniciales en su presupuesto inicial. Un buen punto de partida es calcular cuánto dinero tiene que gastar ahora y dónde puede obtener ingresos potenciales.

Instituir un sistema de contabilidad / registro. Es necesario conservar todos los documentos corporativos, incluidos los informes financieros, los estatutos y las actas de las reuniones de la junta. La contabilidad responsable no solo es una buena práctica, sino que también es necesaria para la rendición de cuentas al público, así como a las fuentes de subvenciones privadas y gubernamentales.

Archivo para el estado de exención de impuestos con el IRS. Debe solicitar el estado 501 (c) (3) con el Servicio de Impuestos Internos. Para aplicar, obtenga el Formulario 1023 (la solicitud) y la Publicación 557 (instrucciones detalladas) del IRS, que están disponibles para descargar desde el sitio web del IRS.

Solicite un FEIN, o número de identificación federal. El Número de identificación del empleador federal es obligatorio y se utiliza para identificar a la organización en los documentos fiscales. Necesitará el formulario SS-4 del IRS para presentar la solicitud.

Archivo para estado exento de impuestos del estado. Debe ponerse en contacto con el Departamento de Ingresos de su estado para solicitar la exención de los impuestos sobre la renta, la propiedad y las ventas. Es posible que su condado o municipio local requiera que también presente un estado de exención con ellos.

Averigüe sobre los requisitos de solicitud de caridad. La recaudación de fondos es una actividad generalmente aceptada utilizada por la mayoría de las organizaciones sin fines de lucro para adquirir ingresos continuos para sus organizaciones; sin embargo, muchos estados regulan cómo las organizaciones sin fines de lucro pueden solicitar fondos. Verifique con la oficina del Procurador General de su estado o con el Departamento de Comercio los requisitos de solicitud.

Solicite un permiso de correo. El Servicio Postal de los EE. UU., O USPS, permite a las organizaciones sin fines de lucro enviar correos masivos a una tarifa reducida con el permiso adecuado. Para obtener más información, solicite una copia de la Publicación 417 (Elegibilidad de correo estándar sin fines de lucro). La publicación está disponible en el sitio web de USPS.