Cómo calcular una fórmula de EBITDA

Tabla de contenido:

Anonim

En la década de 1980, los inversores de compra apalancada crearon una nueva métrica empresarial llamada EBITDA. Estaban buscando una manera de determinar si la compañía objetivo de una compra tendría suficiente flujo de efectivo para pagar el aumento de la deuda que resultaría de la compra de la compañía. Aunque el EBITDA sirvió para promover la viabilidad de compras apalancadas, tiene muchos problemas que se dice que son engañosos y engañosos.

¿Qué es el EBITDA?

El EBITDA es una herramienta financiera que identifica las ganancias de una empresa a partir de sus operaciones comerciales principales. No incluye las deducciones de gastos por intereses pagados a los acreedores, impuestos pagados a los gobiernos o deducciones no en efectivo por depreciación y amortización. El EBITDA es un cálculo en dólares, no una relación reportada como un porcentaje.

El EBITDA es la utilidad de operación de una compañía sin importar su estructura de deuda, situación fiscal y métodos de depreciación para equipos y edificios de capital. Su objetivo es mostrar cuánto gana una empresa exclusivamente de la fabricación y venta de sus bienes y servicios.

Cómo calcular el EBITDA

Comience con la cifra de ingresos netos para una empresa. Luego, agregue nuevamente las cantidades que la empresa dedujo por impuestos, intereses, depreciación y amortización.

EBITDA = Ingreso Neto + Impuestos + Interés + Depreciación + Amortización

Ejemplo de cálculo de EBITDA

Tome el estado de ingresos de la hipotética empresa ABC y use la fórmula anterior para calcular el EBITDA.

Cuenta de resultados anual de la empresa ABC

  • Ingresos $ 1,000,000

  • Los gastos de explotación:

  • Salarios 500,000

  • Alquiler 250,000

  • Amortización 12.500

  • Depreciación 37.500

  • Ganancias antes de intereses e impuestos (EBIT) 200,000

  • Gastos de interés 25,000

  • Gastos de funcionamiento (ganancias antes de impuestos) 175,000

  • Impuestos 50,000

  • Ingreso Neto 125,000

Para encontrar el EBITDA, tome el Ingreso Neto ($ 125,000) y añada nuevamente los Impuestos ($ 50,000), los Gastos por Intereses ($ 25,000), la Depreciación ($ 37,500) y la Amortización ($ 12,500). De la fórmula anterior, calculamos el EBITDA de la siguiente manera:

EBITDA = $ 125,000 + $ 50,000 + $ 25,000 + $ 37,500 + $ 12,500 = $ 250,000

Análisis e interpretación

Los analistas utilizan EBITDA para comparar el rendimiento de ganancias de empresas similares en la misma industria. Minimiza los problemas únicos no operativos de cada empresa y permite comparaciones de manzanas con manzanas. Esto es particularmente importante cuando se comparan compañías que operan en diferentes categorías de impuestos.

El EBITDA es útil cuando se analiza la venta de una empresa o la fusión con otra empresa. Al eliminar la estructura financiera y fiscal actual de una empresa, los banqueros pueden obtener una mejor imagen del flujo de efectivo de la empresa y la capacidad de pagar los intereses y los pagos de capital que resultan de una compra apalancada.

Precauciones y limitaciones

Muchos analistas creen que el EBITDA no es un indicador confiable del desempeño de una compañía y puede ser engañoso y no representativo de las verdaderas ganancias de una empresa o su salud financiera. No se define como un término en GAAP; esto permite a las empresas reportar el EBITDA de la forma más favorable para ellos, ya que no tienen que cumplir con los principios contables estándar.

Un alto EBITDA no significa necesariamente que la salud financiera de la empresa sea buena. La compañía podría tener muchas deudas en sus libros y estar pagando una gran cantidad de intereses. Los pagos con intereses altos en relación con el flujo de efectivo aumentan el riesgo financiero de una empresa. Con solo mirar el EBITDA se ocultaría este riesgo; Se deben considerar otras métricas para obtener un mejor indicador de la estabilidad financiera de una empresa.

El EBITDA no refleja las fluctuaciones en el capital de trabajo y no es una medida del flujo de efectivo. El flujo de efectivo y las ganancias no son lo mismo y se calculan con dos métodos contables diferentes: efectivo y devengo. Dado que el EBITDA se basa en el método de acumulación, las compañías pueden inflar artificialmente su EBITDA registrando las ventas que no se han cobrado y convertido en efectivo.

EBITA se hizo popular en la década de 1980 cuando las compañías que se especializaban en compras apalancadas comenzaron a usar el término como un predictor más preciso de la rentabilidad a largo plazo. La idea era determinar la verdadera capacidad de una empresa para obtener beneficios al eliminar todos los gastos que no estaban directamente relacionados con las operaciones centrales del negocio. Sin embargo, como cualquier métrica financiera, el EBITDA se debe utilizar junto con otras medidas y análisis más detallados debido a la posibilidad de manipulación.