Cómo escribir una propuesta comercial sin fines de lucro

Anonim

Al desarrollar su organización sin fines de lucro (NPO) o solicitar una subvención para financiar sus esfuerzos, deberá escribir una propuesta comercial bien formada que documente su misión, necesidades y expectativas como organización sin fines de lucro. Esta propuesta es la clave para que su organización despegue y para recibir la asistencia financiera que necesita. Una propuesta de negocio exitosa requiere mucho tiempo, investigación y paciencia.

Comience con una carta de presentación que presenta a su organización. Se debe formatear en el formato de carta comercial tradicional y, si es posible, en el membrete de la empresa profesional. Preséntese a usted y a su NPO, anunciando que está enviando esta propuesta para su revisión. Describa brevemente su declaración de misión como organización y para qué solicita la financiación.

Incluya un resumen ejecutivo o portada, como a veces se llama. Este paso es opcional y depende de la discreción de la agencia que revisa la propuesta comercial. Esto debe indicar el nombre de la NPO, la declaración de la misión de una oración de la organización, la dirección y la información de contacto, la cantidad que se solicita y algunas cifras básicas del resumen presupuestario.

Organice su propuesta con una tabla de contenido al comienzo de su documento. Asegúrate de que cada página esté numerada y diríjase para facilitar la referencia. Edite y revise su documento según sea necesario para asegurarse de que esté totalmente libre de errores gramaticales y tipográficos. Si es posible, contrate a un editor profesional para revisar su propuesta. Una propuesta sin errores agregará legitimidad a su NPO.

Componga el cuerpo de su propuesta con cualquier material relevante para las necesidades de la organización. Describa el propósito de su NPO, a quién planea representar y cómo utilizará los fondos asignados para beneficiar a este grupo de personas. Sea descriptivo y completo, utilice estadísticas de investigación, gráficos e ilustraciones cuando sea relevante para respaldar su argumento.

Determine las cifras monetarias extensas, describa la cantidad de fondos que necesita y hacia dónde va este dinero. Si es posible, proporcione un presupuesto detallado para uno o más años fiscales. Exprese en su propuesta cómo cada dólar de este presupuesto es imprescindible para el éxito de su organización sin fines de lucro. Demuestre que ha hecho su tarea con un análisis comparativo de los costos de los suministros.

Presente a los miembros individuales de su personal y proyectos de NPO. Use su propuesta para definir cómo estas personas y proyectos en particular han beneficiado directamente a su público objetivo. Esto ayudará a poner una cara en su organización, permitiendo que la agencia que está revisando la propuesta forme una conexión con el trabajo que realiza su NPO.

Respalde su propuesta de negocio con cifras concretas que demuestren los beneficios de sus proyectos. Esto debe incluir tablas, estudios de casos y testimonios personales de su trabajo. Si acaba de lanzar su NPO, es posible que no tenga esta información. Esto significa que tendrá que hacer una investigación exhaustiva para encontrar programas similares y datos estadísticos que respalden sus reclamos.