Contabilidad general para la conciliación de subcuentas

Tabla de contenido:

Anonim

Una organización se basa en los libros de contabilidad generales y subsidiarios, o sub, para garantizar el rápido registro de los datos, las revisiones financieras precisas y las publicaciones oportunas de los datos de rendimiento. Los tenedores de libros trabajan bajo la tutela de los contadores sénior para conciliar las cuentas financieras en los libros de contabilidad, verificando que la información del libro mayor esté completa, sea correcta y esté en línea con las pautas reglamentarias.

Libros de contabilidad

Un libro mayor general es un formulario financiero que contiene todas las cuentas que una organización usa para registrar transacciones. Un libro mayor general puede tener uno o más libros secundarios.

Reconciliación

Un contador realiza una conciliación de libro mayor a subdirectorio para verificar que la información del libro mayor sea completa y precisa. La idea es analizar los datos subyacentes, generalmente en los sub libros de contabilidad, para detectar posibles errores contables o inexactitudes matemáticas. Una reconciliación adecuada ayuda a una empresa a producir estados financieros precisos.

Participación del personal

Para realizar conciliaciones entre los comediantes, los contadores trabajan bajo la guía de contadores, quienes a su vez envían su trabajo a los gerentes financieros para su revisión final. Después de un examen exhaustivo, los gerentes trabajan con los controladores corporativos para preparar resúmenes de datos de rendimiento correctos.

Ejemplo

Eres un interno en el departamento de contabilidad de una empresa. Su jefe, el controlador corporativo, desea enviar datos relevantes de liderazgo senior para la toma de decisiones estratégicas. El controlador le pide que concilie el libro mayor de cuentas por cobrar de los clientes de la compañía con los libros mayores secundarios de tres cuentas de clientes: el cliente A, el cliente B y el cliente C. El saldo del libro mayor general de fin de año es de $ 1 millón. Profundiza en el diario corporativo y encuentra los siguientes datos: saldo inicial de la cuenta de cuentas por cobrar de clientes $ 1.1 millones; El saldo del cliente A al 1 de enero, $ 100,000, los pagos recibieron $ 75,000, el cliente se declaró en bancarrota en julio; el cobro inicial del cliente B $ 500,000, compras de $ 100,000, todos los cuales se efectuaron en efectivo contra reembolso (COD); el saldo inicial del cliente C $ 500,000, ninguna transacción durante el año, cuenta en revisión pero ninguna decisión de cancelación tomada al final del año. Su objetivo es trabajar con todos los datos del sub libro mayor para llegar a la cantidad de $ 1 millón del libro mayor. En una columna, haga una lista y agregue todos los artículos que aumentan la cuenta de cuentas por cobrar del cliente. El único artículo incremental es el pedido de $ 100,000 que el negocio recibió del cliente B. En otra columna, indique los artículos que disminuyen la cuenta de cuentas por cobrar del cliente. Estos incluyen pagos recibidos por un monto de $ 175,000 o $ 75,000 más los $ 100,000 de la compra contra reembolso del cliente B y la cancelación de la cuenta del cliente A de $ 25,000 o $ 100,000 menos $ 75,000. Como resultado, las remesas y las deducciones ascienden a $ 200,000 o $ 175,000 más $ 25,000. Para obtener el saldo de fin de año de $ 1 millón, sume el saldo inicial de $ 1.1 millones a la transacción COD de $ 100,000 y reste los $ 200,000 provenientes de remesas y deducciones.