Similitudes de un banco comercial y un banco central

Tabla de contenido:

Anonim

Aunque los bancos centrales y los bancos comerciales sirven a diferentes tipos de clientes, muchas de sus funciones son similares. Ambos hacen préstamos, toman depósitos y prestan servicios. Los bancos comerciales atienden las necesidades bancarias locales de los consumidores y las entidades comerciales donde residen. Además, los grandes bancos comerciales sirven a los bancos más pequeños. Por otro lado, los bancos centrales se concentran en las necesidades de los bancos comerciales, otras instituciones financieras y entidades gubernamentales a través de la política monetaria, que es su función principal.

Prestamos

Los bancos comerciales hacen todo tipo de préstamos a sus clientes en función de sus antecedentes crediticios y garantías. El alcance de los préstamos incluye préstamos hipotecarios y de consumo para líneas de negocios y financiamiento comercial. Los bancos centrales a través de la facilidad de la ventana de descuento otorgan préstamos a sus bancos miembros más grandes con el fin de satisfacer sus necesidades de liquidez a corto plazo. Estas necesidades van desde los requisitos de reserva de fondos hasta el préstamo de dinero en una base de la noche a la mañana para cumplir con grandes transacciones de pago. Las tasas de los préstamos están influenciadas por los bancos centrales a través de la política monetaria mediante el establecimiento de tasas de interés clave, como las tasas de descuento y de los fondos federales a un día. Estas tasas fluyen a través del sistema bancario comercial y forman la base a corto plazo para tasas más altas o más bajas que comienzan con la tasa preferencial que los bancos cobran a sus clientes más solventes. Esto forma un vínculo muy estrecho entre los dos tipos diferentes de bancos.

Depósitos

Los bancos comerciales ofrecen a sus clientes una gran variedad de cuentas de depósito que incluyen cuentas de cheques, mercado de dinero y depósitos a plazo. Las cuentas de cheques pueden tomar la forma de cuentas que no generan intereses o cuentas que generan intereses, dependiendo de la naturaleza restringida de los retiros. La variedad que genera intereses se conoce como cuentas AHORA o cuentas de depósito a demanda del mercado monetario (MMDA). Los depósitos a plazo tienen intereses y sus tasas están influenciadas por las políticas monetarias del banco central. Los bancos comerciales también ofrecen cuentas de depósito correspondientes a bancos más pequeños. En lo que concierne a los bancos centrales, los depósitos de requisitos de reserva pagaderos a los bancos comerciales están obligados y se rigen por la política monetaria de cada país en particular. En los EE. UU., Los requisitos de reserva se rigen por la "Regulación D" de la Reserva Federal, que restringe o afloja el dinero según la política monetaria. Durante los períodos de inflación y fuerte crecimiento del negocio, el Banco de la Reserva Federal aumentará los requisitos de reserva, lo que tiende a aumentar las tasas de interés. Los bancos centrales también ofrecen depósitos bancarios corresponsales de bancos comerciales para liquidar sus cheques y enviar transferencias bancarias.

Servicios

Los bancos comerciales ofrecen a sus clientes servicios basados ​​en tarifas para todo tipo de necesidades bancarias. Por ejemplo, los servicios están disponibles para transacciones en divisas, cajas de seguridad y cajas de seguridad, cartas de crédito, cobros y transferencias bancarias. Por otro lado, los bancos centrales ofrecen a sus clientes servicios bancarios para cobro de cheques y custodia de garantía, por nombrar algunos. Una gran parte de los servicios del banco central están dirigidos a los gobiernos que representan. Son el agente de depósito y pago, entre otras cosas, para programas gubernamentales como la seguridad social, el desempleo y los pagos por discapacidad. También llevan a cabo la política monetaria comprando y vendiendo bonos del gobierno a través de operaciones de mercado libre. Cuando las tasas de interés son demasiado altas, inyectan dinero en el sistema bancario mediante la compra de bonos del gobierno de bancos que colocan el exceso de dinero en la economía y bajan las tasas de interés.