Efectos a corto plazo de los desastres naturales

Tabla de contenido:

Anonim

Los desastres naturales tienen un costo devastador para las personas, las propiedades y las empresas. Los efectos persistentes a largo plazo de incendios forestales, tornados, huracanes, terremotos, inundaciones, sequías y tsunamis debilitan la fuerza de la población y ponen a prueba la resistencia de las ciudades, ciudades o infraestructuras de países enteros. Los desastres naturales también diezman la economía a corto plazo y tienen implicaciones tanto negativas como positivas para las empresas grandes y pequeñas.

Fase post-desastre para empresas

Cuando las empresas sufren, el efecto dominó en el comercio de mercado y el poder de compra de los consumidores es evidente. Después de un desastre natural, las empresas tienen que sumergirse en reclamos de limpieza y seguros, en lugar de en el comercio diario típico, y luego tienen que esperar a que su flujo de efectivo vuelva a la normalidad, lo que puede llevar semanas o meses. Los desastres naturales pueden destruir los activos tangibles de las empresas, como edificios y equipos, y reducir o incluso eliminar a su fuerza laboral. Muchos propietarios de negocios no tienen más remedio que intentar reconstruir. Algunas empresas nunca se recuperan, mientras que otras que pueden ofrecer productos o servicios en la fase de reconstrucción prosperan, en un duro contraste con la destrucción circundante.

Desastres naturales y la economía global

Las inundaciones y deslizamientos de tierra en Sierra Leona, un deslizamiento de lodo en Colombia, las inundaciones provocadas por el monzón en Bangladesh y el huracán María en la República Dominicana fueron solo algunos de los desastres naturales más mortíferos de 2017. Es natural concentrarse en las víctimas y sus pérdidas, pero mantenerse Ten en cuenta que estos eventos lejanos todavía afectan tu negocio. Debido a la economía global, los desastres naturales representan un riesgo para la continuidad del negocio, sin importar la ubicación del desastre o el negocio. Muchas empresas de todo el mundo se están dando cuenta de esto al sentir las repercusiones de los desastres naturales en sus propias regiones. La recuperación ante desastres se ha convertido en una prioridad en los planes de seguridad de muchas empresas.

Si usted es un fabricante, haga un mapa de su cadena de suministro como un primer paso vital para la planificación de contingencia. Si los componentes de producción clave provienen de un país vulnerable a una interrupción importante debido a desastres naturales, estudie sus patrones históricos. Pregúntese cuánto tiempo podría pasar sin necesitar un producto de un proveedor si esas instalaciones se cierran y compile una lista de proveedores alternativos. Podría considerar la creación de un excedente del producto en reserva. Piense en la reputación de su marca si no puede satisfacer la demanda de sus productos.

Efectos a corto plazo de un desastre natural en grandes y pequeñas empresas

Más cerca de casa, los huracanes Harvey e Irma causaron estragos en 2017, causando una destrucción generalizada en los Estados Unidos y el Caribe. Además de la trágica pérdida de vidas y bienes, las empresas fueron dañadas o destruidas junto con los medios de vida de sus trabajadores. Las empresas grandes y pequeñas enfrentan las consecuencias de un desastre natural en proporción directa a su capital disponible y otros recursos. Muchas estrategias de afrontamiento a corto plazo pueden limitar la rentabilidad futura de una empresa.

Un desastre natural tiene un impacto a corto plazo significativamente menos negativo en una empresa más grande que en una pequeña empresa. En la mayoría de los casos, las grandes empresas tienen recursos financieros considerables. Cuando ocurre un desastre, utilizan su capital para restaurar activos en lugar de producir más bienes para la venta. Mientras que el negocio se ralentiza, la interrupción es sólo temporal. Muchas compañías grandes tienen un plan de recuperación ante desastres y reservan una parte de sus ganancias operativas en un fondo, y las multinacionales y otras grandes empresas a menudo tienen múltiples ubicaciones. Si una ubicación está dañada o borrada, transfiere las operaciones a otra. Sin embargo, los grandes desastres pueden tener un impacto negativo a corto plazo incluso en las compañías más grandes. Por ejemplo, cuando una serie de terremotos azotó Japón en 2016, Reuters informó que el fabricante de automóviles más vendido del mundo, Toyota, detuvo la producción en varias de sus fábricas debido a la escasez de piezas. Otros mega negocios japoneses, Honda y Sony, suspendieron la producción debido a daños estructurales en sus fábricas.

Las pequeñas empresas son más vulnerables. Aunque pueden tener un plan de contingencia, las pequeñas empresas a menudo no tienen grandes recursos de capital para utilizar. Los flujos de efectivo en una pequeña empresa para las operaciones diarias y ahorrar dinero para un desastre futuro no siempre es una prioridad. Cuando ocurre un desastre, una pequeña empresa puede necesitar financiamiento externo para superar la crisis económica. Si no puede obtener financiamiento, no puede pagar a los empleados, otros gastos generales y a sí mismo. En los días, semanas y meses posteriores a un desastre natural, muchas pequeñas empresas terminan cerrando sus puertas para siempre.