Características de la Gestión Estratégica de la Información.

Tabla de contenido:

Anonim

La gestión estratégica de la información es una característica destacada en el mundo de la tecnología de la información (TI). En pocas palabras, la gestión de información estratégica ayuda a las empresas y organizaciones a categorizar, almacenar, procesar y transferir la información que crean y reciben. También ofrece herramientas para ayudar a las empresas a aplicar métricas y herramientas analíticas a sus repositorios de información, lo que les permite reconocer oportunidades de crecimiento e identificar formas de mejorar la eficiencia operativa.

Automatización

Los profesionales de TI diseñan sistemas de gestión de información estratégica para automatizar la gestión de la información entrante y saliente en la mayor medida posible. Si bien cada empresa tiene sus propias necesidades de TI únicas, los sistemas de gestión de información estratégica suelen incluir controles integrados que filtran, clasifican, clasifican y almacenan información en categorías fáciles de administrar.

Personalización

Los sistemas de gestión de información estratégica generalmente se personalizan para satisfacer las necesidades únicas de cada compañía individual. Los datos entrantes y salientes se pueden clasificar y hacer referencias cruzadas de acuerdo con una amplia gama de controles y parámetros especificados individualmente, que incluyen las verticales y horizontales de negocios de la empresa, clientes individuales, datos demográficos, ubicación geográfica y función empresarial.

Organización y acceso

Los sistemas de gestión de la información estratégica se clasifican ampliamente, lo que permite un nivel óptimo de organización. Los controles de acceso pueden ser tan estrictos o laxos como lo desee el cliente, lo que permite el acceso de toda la empresa a las bases de datos de información o limita la accesibilidad de la información al personal clave. Los controles específicos del usuario también se pueden configurar, en caso de que los empleados necesiten acceso a cierta información, pero la administración desea limitar su acceso a datos confidenciales.

Beneficios

Los beneficios de la gestión de información estratégica se pueden sentir desde el nivel ejecutivo hasta el nivel de personal funcional. Puede ayudar a las empresas a expandir sus operaciones a nuevas áreas, establecer metas, medir el desempeño y mejorar la productividad general.

Los riesgos

Algunos de los riesgos involucrados con los sistemas de gestión de información estratégica incluyen desafíos de implementación, incompatibilidad con las bases de datos de clientes y errores humanos. Al igual que con otras técnicas de administración de TI, la protección de datos y la seguridad de la información también es una preocupación constante.