Características de la Dirección Estratégica.

Tabla de contenido:

Anonim

La gestión estratégica es un proceso. Proporciona un marco o estructura para la toma de decisiones de los líderes de la empresa. Existen características específicas inherentes al proceso de administración estratégica, y la Universidad de Minnesota es una de las muchas universidades que enseñan administración estratégica a empresas y empresas no especializadas. El proceso de gestión estratégica tiene cuatro elementos principales: comprender los fundamentos de la estrategia, analizar factores internos y externos, formular una estrategia y aplicar una estrategia.

Comprender los fundamentos de la estrategia

Para involucrarse en la gestión estratégica, los gerentes primero deben tener un excelente conocimiento de lo que significa la estrategia. Los gerentes deben conocer el impacto de las contribuciones individuales y de equipo en la dirección de la organización. A través de un proceso de curiosidad, consulta y transferencia de conocimientos (de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba y de lado), los gerentes aprenden a comprender las acciones que promueven la misión de la organización, así como aquellas acciones que restan valor a los valores y principios de la organización.

Escaneando desde afuera hacia adentro y desde adentro hacia afuera

Existe una variedad de herramientas de análisis disponibles que pueden utilizarse para informar la estrategia de gestión. El análisis FODA es una herramienta común para analizar factores externos e internos. FODA significa fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Se utiliza para examinar qué factores ambientales e internos afectan la posición de la organización y qué tan exitosamente están cumpliendo con las metas y los objetivos de la organización y sus departamentos. Las características que los líderes exhiben durante este paso en el proceso estratégico incluyen fuertes habilidades analíticas, así como la capacidad de sintetizar y presentar datos.

Creando estrategia

La estrategia de formulación solo puede comenzar una vez que el equipo de liderazgo tenga una buena comprensión de lo que implica la gestión estratégica. La determinación de la dirección estratégica para una organización es una tarea importante, y el liderazgo ejecutivo es el principal responsable de esta tarea. Un plan estratégico es tan útil como la calidad de la información que se incluye en él. Es clave reunir requisitos precisos y medibles. Si el liderazgo ejecutivo considera las aportaciones y los comentarios de múltiples áreas comerciales, es mucho más probable que la organización cree un plan estratégico sólido, inclusivo y viable.

La formulación de un plan estratégico implica discusiones sobre lo que constituye una decisión empresarial acertada, cómo reconocer la competencia y cómo responder a ella. Además, se debe determinar la práctica comercial estratégica frente a la práctica diaria. Las características de liderazgo durante esta fase de la gestión estratégica incluyen la visión de futuro y la justificación para determinar qué constituye una acción a tiempo. Una de las diferencias entre las operaciones comerciales diarias y estratégicas es el tiempo: la estrategia ocurre con el tiempo y tiene un impacto a largo plazo, mientras que las operaciones comerciales diarias producen medidas inmediatas o instantáneas que pueden tener un efecto a corto plazo.

Implementando la Estructura

Poner una estructura en su lugar es el cuarto paso en el proceso de gestión estratégica.El curso de administración estratégica de la Universidad de Minnesota enseña a los estudiantes a considerar la cultura corporativa cuando construyen el marco estratégico de una organización. Afirma que los componentes integrales de la gestión estratégica son el gobierno corporativo, la responsabilidad social y la sostenibilidad. Como mínimo, las características de liderazgo necesarias para esta etapa en el proceso de gestión estratégica incluyen la capacidad de poner en práctica planes estratégicos, diseñar soluciones innovadoras, considerar objetivos a largo plazo y cómo la toma de decisiones del liderazgo afecta a las partes interesadas.