¿Cuáles son los principales objetivos de la IATA?

Tabla de contenido:

Anonim

La International Air Travel Association es un organismo de comercio internacional creado por varias aerolíneas. Fue fundada en La Habana, Cuba, en 1945, pero ahora tiene su sede en Montreal, Canadá. Representa a más de 230 aerolíneas diferentes, que representan aproximadamente el 93 por ciento del tráfico aéreo total. La misión de la IATA es "representar, liderar y servir a la industria de las aerolíneas".

Representando a la industria

Uno de los objetivos de la IATA es ayudar a los tomadores de decisiones a estar informados y a comprender mejor la industria al aumentar la conciencia de la contribución de la aviación a las economías de diferentes países y del mundo. La IATA aborda las causas de las aerolíneas en todo el mundo, luchando contra su caso cuando los cargos o los impuestos son excesivamente altos, y trata de abogar por las regulaciones a favor de las aerolíneas.

Liderando la industria

Como líder de la industria, el objetivo de la IATA es ayudar a las aerolíneas a simplificar sus sistemas y procesos y atender mejor a los pasajeros, al mismo tiempo que reduce los costos y aumenta su eficiencia. Se estima que su iniciativa "Simplificar el negocio" ahorrará a la industria global de las aerolíneas una suma de 18.1 mil millones de dólares cada año. El programa de Auditoría de Seguridad Operacional de la IATA evalúa el sistema de control y gestión operacional de las aerolíneas.

Al servicio de la industria

La IATA trabaja con sus aerolíneas miembros para garantizar el fácil viaje y la transferencia de bienes y servicios a través de diferentes aerolíneas y en todo el mundo, y para asegurar que se muevan con facilidad al viajar dentro de un país en la misma aerolínea. También ayuda a las aerolíneas a capacitar al personal, ofrecer consultas y tiene publicaciones que brindan un apoyo similar.

Vision 2050

La Visión 2050 de la IATA es un plan a largo plazo para la industria de la aviación. Los objetivos principales de este programa son estructurar sistemas para obtener mejores ganancias, desarrollar tecnologías sostenibles, satisfacer las necesidades del consumidor y garantizar que haya infraestructura suficiente para satisfacer las demandas (se estima que para 2050, el número anual de pasajeros serán 16 mil millones y la carga ascenderá a 400 millones de toneladas por año).