¿Cuál es el primer paso en una investigación científica?

Tabla de contenido:

Anonim

Los científicos deben realizar investigaciones lo más empíricamente posible. Hay algunos pasos que el científico sigue para que sus exámenes sean un éxito. La primera es la formulación de una hipótesis. La hipótesis es una afirmación que describe las predicciones específicas que el investigador realiza sobre el resultado del estudio. Hay dos resultados posibles para cualquier investigación. O bien la suposición al estudio es correcta o es incorrecta. En consecuencia hay dos hipótesis. Estas se llaman hipótesis nula y hipótesis alternativa.

Hipótesis nula

Esta declaración de hipótesis presupone que no hay una diferencia significativa en las variables. Podría haber dos o más variables en el estudio. Por ejemplo, una hipótesis nula podría indicar que no hay una diferencia significativa en los patrones de compra si se altera el tamaño del producto. El analista primero realizaría el estudio con el tamaño existente del producto y determinaría el número de clientes. Luego, el analista realizaría el estudio con el producto de mayor o menor tamaño. La hipótesis nula se denota mediante H0.

Hipótesis alternativa

Esta declaración de hipótesis dice que existe una diferencia significativa en las variables que se examinan. Esto es lo contrario de la hipótesis nula. En el mismo ejemplo, la hipótesis alternativa diría que los clientes se verían afectados por la alteración del tamaño del producto. O más clientes estarían tentados a realizar la compra o los clientes existentes dejarían de comprar el producto si se cambia el tamaño. La hipótesis alternativa se denota por H1.

Niveles de confianza

El científico debe determinar con prudencia los límites de confianza o el intervalo. Los límites de confianza definen el rango de los datos a probar. Si los resultados se encuentran dentro del rango, el científico acepta la hipótesis nula del estudio. Si los resultados son mayores o menores que los límites, el científico rechaza la hipótesis nula y se atiene a la hipótesis alternativa. Por ejemplo, el científico puede decidir permitir una desviación de.02 en las variables del estudio para aceptar la hipótesis nula.

Variables

Hay al menos dos variables en el estudio. Estas son las variables independientes y dependientes. Los factores que tienen la capacidad de influir en el resultado de una variable se denominan variables dependientes. Las variables que no se ven afectadas por ningún factor o consideración se denominan variables independientes. Por ejemplo, el dinero en la billetera de un individuo es una variable independiente. Todos los productos que él puede comprar son las variables dependientes.