¿Por qué es débil el dólar estadounidense frente al euro?

Tabla de contenido:

Anonim

Cuando se creó el euro, valía alrededor de $ 1.17, y durante algún tiempo, se negoció a un valor inferior a un dólar. Para 2009, el euro alcanzó niveles récord frente a la moneda de los Estados Unidos, cerca de los $ 1.50. Las drásticas medidas tomadas por la Reserva Federal y otros bancos centrales en 2008 pospusieron una grave calamidad económica como resultado de la crisis crediticia. Pero también tuvieron serias implicaciones monetarias que han dejado al dólar estadounidense débil frente al euro.

Oferta y demanda

Como cualquier otra cosa, el valor de una moneda es dictado por las fuerzas de la oferta y la demanda. La demanda de una moneda es creada por el crecimiento económico y el interés de los inversores, mientras que la oferta está regulada por la política monetaria de los bancos centrales. En respuesta a una crisis deflacionaria, la Reserva Federal aumentó enormemente la oferta potencial de dólares, disminuyendo el valor del dólar.

Tasas de interés

Una de las razones por las que el dólar es débil frente al euro son las tasas de interés relativas. Los Estados Unidos reaccionaron más rápidamente a la contracción económica que resultó de la crisis crediticia al reducir las tasas de interés. El Banco Central Europeo (BCE) esperó varios meses más para comenzar a reducir las tasas, y nunca tomó tasas tan bajas como lo hizo la Reserva Federal. En los EE. UU., La tasa de referencia de la Reserva Federal se redujo a prácticamente cero, mientras que el BCE se detuvo con las tasas en un mínimo histórico del 1 por ciento.

Flexibilización cuantitativa

Otra razón importante por la que el dólar cayó contra el euro fue la flexibilización cuantitativa. Esto se refiere a una estrategia de política monetaria en la que el banco central reduce sus estándares de calidad sobre las garantías que acepta para los préstamos para aumentar el volumen general de préstamos que puede realizar. Si bien la Reserva Federal ha participado en la flexibilización cuantitativa para estimular la economía doméstica, el BCE ha resistido tales medidas a partir de 2009.

Diversificación

Independientemente de la crisis crediticia y la política monetaria de los bancos centrales, en la primera década del siglo XXI se observó una importante tendencia mundial hacia la diversificación de las reservas de divisas, que tuvo el efecto inevitable de debilitar al dólar. Los grandes tenedores de reservas de moneda extranjera, especialmente China, dijeron que lo mejor para ellos era diversificar sus tenencias en euros y otras monedas en lugar de principalmente en dólares. Varios de los principales países proveedores de petróleo también han expresado su deseo de ponerle precio al petróleo en euros y en monedas locales en lugar de dólares, cuestionando el estado del dólar como la única moneda de reserva mundial. Estos cambios importantes en la demanda de dólares son fuerzas a largo plazo que favorecen al euro sobre el dólar.

Consideraciones

A pesar del constante lema de Washington de que un dólar fuerte es lo mejor para los Estados Unidos, hay varios intereses para los cuales un dólar débil es realmente una bendición. Principalmente, estas son compañías nacionales con fuertes presencias extranjeras que obtienen ganancias imprevistas al repatriar el dinero ganado en el extranjero. Pero incluso con las fuerzas alineadas contra el dólar, existe una considerable oposición en todo el mundo para dejar que el dólar caiga demasiado bajo debido a las implicaciones para el comercio internacional. Además, como es probable que el crecimiento sea lento en Europa del Este, es probable que haya límites en cuanto a qué tan bajo puede deslizarse el dólar frente al euro.