El efecto de las tasas de interés en la inflación y el desempleo

Tabla de contenido:

Anonim

Cuando escuchas las tasas de interés mencionadas, probablemente no te emociones demasiado. Pero las tasas de interés realmente son un barómetro vital de la economía estadounidense: afectan lo que todos tenemos en nuestras cuentas bancarias. Las tasas de interés suben y bajan. Estas tasas de interés cambiantes pueden impulsar el crecimiento económico y combatir la inflación. Esto, a su vez, puede afectar la tasa de desempleo. El Banco de la Reserva Federal, comúnmente conocido como la Reserva Federal, no dicta las tasas de interés, pero puede afectar nuestro futuro financiero porque establece lo que se conoce como política monetaria. Lo hace a través de la tasa de fondos federales, que controla las tasas de interés.

Afectando nuestro futuro financiero

La mayor influencia de la Reserva Federal en nuestros libros de bolsillo y nuestra condición financiera general es hacer que la tasa de fondos federales suba o baje. Esta tasa, a menudo llamada tasa de referencia, es la tasa de interés que los bancos cobran entre sí por préstamos a corto plazo. Cambiar esta tasa tiene un efecto dominó en el mercado. Los bancos y las instituciones crediticias emitirán estas tasas más altas o más bajas. Eso significa que puede costarle más o menos pedir prestado, ya sea para su hogar o un negocio. Afectará el interés que se le cobra por los préstamos hipotecarios y comerciales. La tasa de referencia también afecta a algunas otras cosas, como las tasas de bonos corporativos, los precios de las acciones y el valor de cambio del dólar. Todo esto puede combinarse para afectar la actividad económica general de los Estados Unidos.

Qué significan los cambios en la tasa de interés

Cuando las tasas de interés a corto plazo bajan, es más barato pedir dinero prestado para arreglar su casa o comprar un automóvil. También es más barato para las empresas pedir dinero prestado para expandir sus negocios. Comprar equipos o propiedades se vuelve más barato, y más compañías están dispuestas a dar el paso. Pero si parece que la inflación aumentará en el corto plazo, las tasas de interés comenzarán a subir. Las tasas de interés más altas pueden significar tasas de hipotecas más altas, lo que, a su vez, podría hacer que los precios de las viviendas caigan.

¿Qué aumento de gasto hace

El gasto adicional estimulado por tasas de interés más bajas ayuda a las compañías a contratar más empleados para manejar el crecimiento en los negocios. Cuando las empresas contratan más trabajadores y aumentan la producción, las personas tienen más dinero en sus bolsillos y es más probable que lo gasten. Esto toma un poco de tiempo para aparecer en la economía, pero a medida que más personas gastan dinero, las tasas de desempleo tienden a disminuir aún más. Las tasas de interés más bajas pueden estimular a las compañías a actualizar sus plantas y equipos, y capacitar a los trabajadores, lo que aumenta la inversión en la compañía.

Efectos de una demanda más fuerte

Con un menor desempleo y empresas que se sienten lo suficientemente seguras como para expandirse, esta mayor demanda de bienes y servicios ayuda a elevar los salarios y otros costos. Los trabajadores tienen más opciones de empleo y piden más dinero. Cada vez más compañías desean suministros y materiales para hacer más artículos o brindar más servicios, y esa mayor demanda permite que los proveedores cobren más. Es como un círculo. Queremos más gasto, pero no demasiado, porque todo ese gasto podría llevarnos a precios más altos. Si los precios siguen subiendo, obtenemos lo que temen muchos economistas y políticos: la inflación.

Antecedentes de la inflación

Los EE. UU. Han tenido una inflación en su mayoría baja desde los aumentos de dos dígitos de los años setenta. La política de la Reserva Federal de modificar la tasa de interés de referencia ayudó a reducir la cantidad de dinero que se gastaba, lo que ayudó a frenar la inflación a partir de los años ochenta. Sin embargo, para que esto sucediera, los EE. UU. Tuvieron que pasar por un período de recesión y alto desempleo. Hubo un momento en que el desempleo llegó al 10 por ciento.

Tuvimos más recesiones a principios de la década de 1990 y principios de la década de 2000, y una recesión importante en 2008, pero los EE. UU. Nunca regresaron a ese período de inflación desbocada. En enero de 2012, casi cuatro años después de la desaceleración económica de 2008, la Fed decidió que la inflación debería estar en alrededor del 2 por ciento para mantener a la economía saludable. Durante al menos cinco años después de esa decisión política, la inflación se mantuvo por debajo de ese objetivo.

Establecer el punto de referencia

Los tres principios básicos a los que se adhiere la Reserva Federal cuando decide cambiar esa tasa de referencia son: tasa de inflación, tasa de desempleo y cambios en el producto interno bruto o PIB. Esa es la producción total de la economía de los Estados Unidos. Aunque un aumento en el crecimiento del PIB podría estimular a la Fed a aumentar la tasa de interés de referencia, un aumento en el desempleo probablemente desaceleraría el proceso. Los objetivos de la Reserva Federal son el empleo máximo, los precios estables y las tasas de interés moderadas a largo plazo.