¿Qué es una estrategia de análisis factorial estratégico?

Tabla de contenido:

Anonim

El análisis estratégico consiste en medir las fortalezas y debilidades de la posición de una empresa. Hay una serie de herramientas o métodos utilizados como base para el análisis estratégico de una empresa; La estrategia de análisis de factores estratégicos es uno de los métodos más populares porque no solo se enfoca en las fortalezas y debilidades internas, sino también en el entorno externo en el que opera la compañía.

Hechos

La estrategia de análisis factorial estratégico analiza los 5 aspectos de un negocio para determinar la posición de la empresa y lo que se necesita hacer para mejorar esta posición. Estos aspectos incluyen los productos o servicios de la empresa, el nivel de competencia en el mercado, la facilidad o dificultad de la entrada en el mercado, el crecimiento y el potencial de ganancias y el entorno empresarial en general.

Significado

Comprender y analizar todos estos factores es crucial para desarrollar fortalezas en ventajas competitivas sobre la competencia y mejorar ciertas debilidades que dificultan la eficiencia y el crecimiento de una empresa.

Función

A cada una de las 5 secciones de análisis se les otorga una cierta calificación o puntaje, generalmente entre 1 y 100, según el atractivo de las características comerciales relacionadas con esa sección. Las empresas deben estructurar sus estrategias de marketing para complementar las categorías con la calificación más alta, mientras buscan tener una calificación de más de 70 en cada sección.

Análisis interno

Una empresa debe saber cómo mejorar las operaciones internas antes de preocuparse por el entorno empresarial externo. El análisis de los productos o servicios de una empresa se centra en la calidad, el tiempo de producción, la reducción de defectos, el aumento de la eficiencia, la satisfacción del cliente, la tecnología patentada o la información y los costos de producción. El aspecto de crecimiento y potencial de ganancias de este método se refiere a la estructura interna de la empresa y sus capacidades de crecimiento; muchas empresas están mejor estructuradas para crecer debido a cualidades como la alta estandarización en sus procesos de negocios o una estructura organizativa jerárquica.

Análisis externo

El análisis externo ayuda a la empresa a comprender cómo maximizar sus fortalezas. El análisis externo analiza las rivalidades competitivas en el mercado, el poder de permanencia de la competencia, la posibilidad de penetración en el mercado, información y tendencias demográficas, la demanda del producto o servicio y la sensibilidad de los precios. La investigación de la competencia en el mercado es crucial para que una empresa sepa cuánta participación de mercado se puede obtener ya sea mediante la entrada básica en el sector o las mejoras en el precio o la calidad de los productos o servicios existentes. La comprensión de la demanda del mercado para el producto o servicio que se ofrece y la sensibilidad al precio de la demanda de los consumidores es importante para la estrategia comercial de la empresa.