Cómo llevar a cabo un taller de seminario

Tabla de contenido:

Anonim

Llevar a cabo un seminario exitoso requiere mucha preparación y confianza. Es importante seguir un plan paso a paso para realizar talleres con éxito, desde la etapa de preparación hasta la evaluación final.

Investiga tu tema a fondo.

Decida quién será su audiencia y por qué asistirá para que pueda adaptar el contenido a sus necesidades.

Elija un lugar con mucha antelación y comience a comercializar lo antes posible si está organizando un evento independiente. Como alternativa, póngase en contacto con organizaciones para ofrecer su seminario de seminario en sus instalaciones por una tarifa o como una herramienta de marketing gratuita para sus servicios.

Formule tres o cuatro (no más de seis, según el tiempo disponible) objetivos clave de aprendizaje. Utilícelos como encabezados de sección para el contenido principal. Incluye hechos, discusiones y ejercicios interactivos en tu contenido. Establecer tiempos realistas para cada sección.

Planifique la estructura del taller, incluyendo cuánto tiempo se destinará. Aproveche el tiempo suficiente para las presentaciones, actividades y preguntas, además de cada sección de aprendizaje.

Use ayudas visuales interesantes, inusuales y divertidas para ayudar a los participantes a comprender y retener información. Limite las ayudas visuales a un promedio de aproximadamente una cada 15 minutos. Otras ayudas sensoriales podrían ser apropiadas, dependiendo de su tema. Sin embargo, una ayuda bien elegida es mejor que la sobrecarga sensorial. Si está dando una demostración, asegúrese de asignar más tiempo para la preparación y el equipo.

Haga preguntas frecuentes para promover la discusión entre los participantes, mantenga la atención y elimine la presión. Haga interesante la información utilizando ejemplos, historias y metáforas.

Prepare tarjetas o notas con viñetas para recordar el contenido durante su entrega y mantenerlo en movimiento.

Practica antes del seminario. Pídale a un amigo o colega que participe en las sesiones de práctica y proporcione comentarios constructivos. Memorice su introducción para aumentar su confianza al comenzar. Ajuste el tiempo y el contenido según sea necesario.

Prepare planes de respaldo en caso de que algo salga mal, como un mal funcionamiento del equipo.

Llegue temprano al lugar para asegurarse de que todo esté configurado correctamente. Combate cualquier nervio de presentación previa con respiración profunda u otros ejercicios de relajación. Mantenga un vaso de agua a mano.

Bienvenidos participantes a la llegada. Para grupos más pequeños e informales, comience con presentaciones individuales. Siga con un resumen del día y los objetivos clave de aprendizaje. Explique los puntos de "limpieza", tales como salidas de incendios, instalaciones, tiempos de descanso y etiqueta. Si lo deseas, dirige una actividad para romper el hielo para ayudar a todos a relajarse.

Mantenga un habla clara, un ritmo constante y un buen contacto visual en todo momento. Use el humor apropiado para mantener el ambiente agradable e informal, mientras que también disfraza cualquier error. Controle su horario, pero también permita cierta flexibilidad.

Consejos

  • Termine con una sesión de preguntas y respuestas durante un tiempo específico. Si hay más preguntas de las que el tiempo permite, ofrezca responder más tarde por correo electrónico.