Interpretación del flujo de efectivo en relación con el ingreso neto

Tabla de contenido:

Anonim

De los tres estados financieros básicos, solo el balance general informa sobre las circunstancias financieras de la empresa en un momento específico. Los otros tres, el estado de resultados, el estado de flujo de efectivo y el estado de ganancias retenidas, documentan un aspecto del desempeño de la empresa en un período específico. Los estados de ingresos señalan el cambio en las circunstancias financieras de la empresa a través del funcionamiento de sus operaciones durante el período en cuestión, mientras que los estados de flujo de efectivo informan sobre el cambio en su efectivo y equivalentes de efectivo de hacer lo mismo.

Ingresos y gastos

Una empresa dirige su negocio para generar más ingresos que gastos. Los ingresos son las sumas que una empresa gana a través de la ejecución de sus operaciones, mientras que los gastos son las sumas que una empresa gasta para ejecutar esas mismas operaciones. Los ingresos menos los gastos son iguales a los ingresos netos del negocio, ya sea su ganancia financiera o su pérdida financiera incurrida para el período en cuestión.

Flujo de fondos

Los flujos de efectivo son cambios en el efectivo y equivalentes de efectivo de un negocio incurridos durante un período en particular. Los recibos de efectivo representan entradas de efectivo y los pagos de efectivo representan salidas de efectivo, mientras que el cambio total resultante es el flujo de efectivo neto. Los flujos de efectivo incluyen transacciones no relacionadas con los ingresos basadas en efectivo, como el efectivo gastado para comprar equipos y máquinas, pero no incluyen los ingresos y gastos no basados ​​en efectivo, como la depreciación.

Relación entre el flujo de caja y el ingreso neto

Existe una relación entre el flujo de caja y el ingreso neto, pero son conceptos separados en la contabilidad. El flujo de efectivo es la medida de la liquidez del negocio, o la capacidad del negocio para pagar sus obligaciones de deuda a corto plazo por el efectivo o equivalentes de efectivo que tiene disponibles. En contraste, el ingreso neto mide la rentabilidad del negocio, una medida general de la eficiencia con la que utiliza sus recursos para generar ingresos, a la vez que se mantiene al frente de los gastos gastados para producir esos ingresos. El flujo de efectivo neto dividido por el ingreso neto no es una relación financiera útil porque sus interpretaciones son demasiado amplias e inciertas.

Interpretación de la relación

En general, una relación de flujo de efectivo neto a ingreso neto menor a 1: 1 indica que la empresa recibe menos efectivo y equivalentes de efectivo de lo que gana en ganancias, mientras que un índice de flujo de efectivo neto a ingreso neto mayor a 1: 1 indica que toma más efectivo y equivalentes de efectivo de lo que gana en ganancias. Dichas relaciones pueden ser indicativas de problemas existentes en las prácticas actuales de la empresa, pero la confirmación es difícil sin más información. Por ejemplo, un bajo índice de flujo de efectivo neto a ingreso neto puede significar que una empresa no está recolectando el efectivo suficiente para cumplir con sus obligaciones a corto plazo con facilidad, sino que solo observa sus obligaciones a corto plazo y la tasa de cobro de las cuentas adeudadas al Los negocios pueden confirmar esto.