¿Cuál es el propósito del comercio justo?

Tabla de contenido:

Anonim

El término "comercio justo" se aplica a un sistema de comercio diseñado para proporcionar a los productores de exportaciones de países de bajos ingresos un salario digno y prácticas laborales justas, al tiempo que emplean prácticas de producción y agricultura sostenibles.El comercio justo utiliza la demanda de los consumidores para crear oportunidades para los productores que se han visto perjudicados por el modelo económico tradicional. Un número de agencias certifican productos como comercio justo como una forma de alentar a los consumidores a comprar bienes producidos de manera justa.

Función

La función principal de las prácticas de comercio justo es poner el poder en manos de los agricultores y productores que fabrican productos para la exportación. Tradicionalmente, bajo las prácticas de libre comercio que se han desarrollado en los últimos años, las barreras al comercio se han derrumbado en gran medida, lo que permite a las corporaciones multinacionales maximizar las ganancias buscando áreas con los costos más bajos en producción. Los activistas de derechos humanos desarrollaron el comercio justo como un método de comercio alternativo al dar a los consumidores la opción de comprar productos éticos como una forma de inculcar prácticas laborales justas y prácticas agrícolas sostenibles en todo el mundo.

Distribucion directa

Bajo las prácticas de comercio justo, el "intermediario" está separado entre productores y distribuidores. Esto les brinda a los productores la capacidad de mantener su independencia y negociar las ventas de sus productos al protegerlos de ser monopolizados por compañías más grandes. También les da un mayor margen de beneficio al reducir los costos de la cadena de distribución. Los productores locales se convierten esencialmente en sus propios jefes, en lugar de ser dominados por una corporación multinacional.

Salario y trabajo

Bajo las prácticas de comercio justo, a los productores se les paga un precio justo que cubre no solo los costos de producción, sino que les permite obtener salarios dignos en lugar de los salarios de subsistencia que se pagan a los trabajadores empleados por granjas y fábricas que no son de comercio justo. El comercio justo también requiere entornos laborales saludables para los empleados y prohíbe el uso de niños para mano de obra barata. Al comprar productos certificados de comercio justo, los consumidores pueden ayudar a garantizar que los trabajadores que cultivaron o fabricaron los productos recibieron un trato humano.

Sostenibilidad del medio ambiente

En ausencia de una protección ecológica adecuada en muchas partes del mundo, los productos de comercio justo se producen teniendo en cuenta el entorno local. Las prácticas sostenibles y los métodos de producción responsables son alentados y, a veces, requieren la certificación de una de las agencias de certificación. Las prácticas de libre comercio, por otro lado, alientan en gran medida la maximización de las ganancias a costa del daño ambiental.

Desarrollo comunitario

Algunas de las ganancias obtenidas por los productores locales también se reinvierten en la comunidad local para escuelas y otras infraestructuras. Este desarrollo económico ayuda a garantizar que la comunidad que está exportando el producto desarrolla y educa a sus hijos y no depende de una sola fuente de ingresos.

Proceso de dar un título

No existe un organismo único, normativo y autorizado, pero cuatro organizaciones internacionales clave, la Organización de etiquetado de comercio justo, la Asociación Internacional de Comercio Justo (ahora Organización Mundial de Comercio Justo), la Red de Tiendas Mundiales Europeas y la Asociación Europea de Comercio Justo, crearon un grupo de trabajo conocido como FINE y estableció una definición ampliamente aceptada de Comercio Justo. La Organización de Etiquetado Fairtrade y otras organizaciones certifican productos de comercio justo.