Acuerdos de compra

Tabla de contenido:

Anonim

Los acuerdos de compra-venta, a veces llamados acuerdos de compra, son acuerdos legales entre dos propietarios de una empresa que especifican cómo un propietario puede comprar los intereses del otro propietario. Si está pensando en comprar un socio o vender su parte de un negocio, revise los componentes clave importantes de un acuerdo de compra-venta. Si acaba de formar una sociedad, ahora es el momento de desarrollar un acuerdo de compra-venta para proteger cada uno de sus intereses en el negocio.

Condiciones clave

Un acuerdo de compra debe especificar claramente bajo qué condiciones un socio puede vender su interés en el negocio y quién podrá comprar parte del negocio. Por ejemplo, si un propietario tiene una condición de salud grave, se le podría permitir vender el negocio. La "condición de salud grave" debe estar claramente definida. Otras situaciones que pueden surgir serían el divorcio, la muerte, la bancarrota o la jubilación.

Condiciones de precio

Un componente clave del acuerdo es la valoración del negocio. El precio de compra puede ser fijo y se especifica esa cantidad. Otra opción es el valor en libros, que es el valor del negocio que se muestra en el balance general menos cualquier depreciación que se haya acumulado. La mayoría de las empresas tienen un valor superior al valor en libros. Por ejemplo, hay un valor agregado de la cantidad de clientes que tiene una empresa y la buena voluntad relacionada. Debido a esto, otra técnica de valoración es utilizar un múltiplo del valor contable. En muchas industrias, hay una guía estándar para qué múltiplo usar. Dado que cada negocio es diferente, las pautas de la industria solo deben usarse como punto de partida. Otra técnica de valoración es hacer que un tasador profesional evalúe el negocio en el momento de la compra. Esto permite que el precio final refleje los cambios en el mercado.

Otras Consideraciones

El acuerdo de compra-venta debe especificar si el vendedor de la empresa está obligado a pasar más tiempo trabajando en la empresa después de que se complete la transacción para asegurar una transición sin problemas en la propiedad de la empresa. El acuerdo también debe indicar cómo se realizarán los pagos por la compra. ¿Se realizará un pago a tanto alzado o una serie de pagos a lo largo del tiempo? ¿Se le cobrará al comprador intereses por el derecho a realizar pagos a través del tiempo? Se debe indicar el remedio que tiene el vendedor en caso de que el comprador no realice el pago a tiempo.

Acuerdo de confidencialidad

El socio que vende el negocio debe acordar que no divulgará información confidencial de la compañía a terceros, como competidores, y que no retendrá información confidencial de la compañía, como una lista de clientes. Es una práctica común pedirle al socio que vende el negocio que no trabaje o comenzar otro negocio que compita directamente con el negocio que está vendiendo durante un número específico de años.