Lo que se debe y lo que no se debe hacer en la ética laboral

Tabla de contenido:

Anonim

Muchas empresas optan por establecer un código de directrices como medio para ayudar a los empleados a actuar de manera ética. Estas pautas pueden codificarse oficialmente en forma de declaración, como una declaración de misión o código de ética escritos, o simplemente pueden transmitirse informalmente a los trabajadores y la gerencia de la empresa. Al establecer estas pautas, las empresas tienen la oportunidad de ayudar a crear una cultura ética en el lugar de trabajo. Al mismo tiempo, deben tener cuidado de evitar algunas trampas comunes.

Hacer: ser específico

Un error común en la elaboración de directrices éticas es ser demasiado general. Al igual que con mucha escritura ineficaz, las generalizaciones son aburridas y, a menudo, difíciles de entender. Si bien la gerencia no debería rehuir adoptar ciertos valores, hablar en términos generales sobre "honestidad" e "integridad" suena vacío. Hacer directrices que son específicas de la industria. Por ejemplo, una empresa de marketing puede desear indicar qué tipo de publicidad consideran poco ética, como estereotipos o burlas.

No: ser técnico

Hay una línea muy fina entre ser específico y ser demasiado técnico. Las pautas éticas deberían ser solo eso: pautas. Una persona que los lea o los oiga debe salir con parámetros dentro de los cuales ajustarse. Un buen código de ética permanece duradero por mucho tiempo. Sin embargo, un código de ética que es demasiado preciso no se usa bien. Por ejemplo, si bien una empresa de telemarketing puede afirmar que los operadores telefónicos deben ser honestos, especificar el diálogo exacto que el operador debe y no debe usar es demasiado técnico.

Hacer: Actualizar cuando sea necesario

Un buen código de ética debe parecerse a la Constitución de los EE. UU.: El documento debe redactarse de manera duradera y atemporal, pero debe permitir cambios ocasionales cuando sea necesario. En los negocios, gran parte de lo que pudo haber sido considerado ético hace 50 años sería severamente mal visto hoy. Si un punto en el código de una empresa se vuelve obsoleto debido al progreso social, debe enmendarse.

No: sea caprichoso

Un código de ética corre el riesgo de estar demasiado de moda, un producto de su tiempo. Por ejemplo, un código de ética mal escrito en la década de 1990 podría haber sido un obstáculo para la corrección política, una moda ética. De manera similar, en la década de 2000, algunas empresas construyeron códigos de ética que quizás estaban demasiado endeudados con los principios "verdes". Si bien es loable, hacer mención de la "huella de carbono" de una compañía en su código ético puede aparecer fechado solo varios años después.