Cómo escribir un plan de marketing básico con las cuatro p

Tabla de contenido:

Anonim

Un plan de marketing aumenta el conocimiento de la marca al decirle a un mercado objetivo quién es su empresa, qué hace y por qué está calificado para hacer lo que hace. Al transmitir esta información a los clientes potenciales, una marca genera clientes potenciales de ventas que se mueven a través de un ciclo de ventas hasta que se vuelven "listas para las ventas". Cuando los clientes potenciales están dispuestos a comprar un producto o servicio, una empresa cierra la venta. La efectividad de un ciclo de ventas en la generación de ingresos y el crecimiento del negocio depende de una combinación de marketing adecuada, las cuatro P, que conforman el plan de marketing.

Las cuatro p

La combinación de marketing consiste en precio, producto, promoción y colocación, las cuatro P, que son los elementos esenciales de un plan de marketing. Una mezcla de marketing es específica para el mercado objetivo y para la venta minorista. Esto significa que contribuye a la conversión de un prospecto de ventas a un cliente que está dispuesto a comprar un producto específico, que, a su vez, apoya los ingresos y los objetivos de crecimiento de la empresa que vende el producto o servicio a través de un determinado punto de venta.

Pon el precio

El primero de los desafíos de un comercializador es establecer un precio que cubra los costos, refleja la popularidad de una marca en relación con la de sus competidores y eso es razonable, teniendo en cuenta los recursos financieros de los clientes. Para establecer el precio de un plan de mercadotecnia usando el método de marcado de precios, una compañía suma los costos de su propiedad y equipo, préstamos, inventario, servicios públicos y salarios, así como los costos de la escasez de productos, productos dañados, descuentos para empleados, el costo de los bienes Vendido y deseado beneficio. Una vez que haya sumado todos los costos, calcule el precio de venta unitario al dividir los costos totales por el número de productos que se venderán para obtener un costo unitario y agregar el beneficio por unidad deseado al costo unitario. Por ejemplo, si el costo unitario es de $ 50 y la ganancia deseada es de $ 10 por unidad, el precio del producto es de $ 60.

Determinar el producto

Para identificar el producto que su empresa venderá en un mercado en particular, pregunte: “¿Qué problema del consumidor quiero que resuelva un producto?” Y “¿Cómo quiero que el consumidor se beneficie del producto de nuestra compañía?” Luego, pregunte, “Para ¿Qué características demográficas deben tener los clientes? ”Una vez que haya reducido la gama de productos que la empresa podría vender, pregunte:“ ¿Qué características puede buscar un cliente que este producto no tenga? ”Al hacerlo, lo ayudará a decidir si desea ofrezca uno o muchos productos. Ampliar la selección de productos de una empresa es una forma de aumentar las ventas a los clientes existentes. También puede aumentar la frecuencia de las compras, ya que algunos productos pueden usarse para una variedad de propósitos. Además, cuanto mayor sea la gama de productos, lo más probable es que una tienda atraiga nuevos clientes.

Seleccione la promoción del producto

El tercer elemento de la mezcla de marketing es la promoción del producto. Teniendo en cuenta el producto que venderá una empresa, su posible atractivo para un cliente objetivo y su precio, la empresa determina cómo promocionar el producto. Por ejemplo, una empresa puede lanzar una campaña de marketing en línea que utiliza sitios web, correo electrónico y canales móviles u optar por la publicidad tradicional que utiliza medios impresos o de televisión y radio. La selección de las promociones de productos adecuadas garantiza que la compañía haga el mejor uso de su tiempo y dinero.

Definir la colocación del producto

La P final en una mezcla de marketing es la colocación del producto, que se refiere al lugar donde un producto estará disponible para la venta. Por ejemplo, a medida que una empresa crea un plan de marketing, puede decidir vender un producto en línea a través de su sitio web o de los comerciantes en línea. Como alternativa, la empresa podría vender el producto en línea y a minoristas con tiendas. El mercado objetivo, el precio y la promoción de un producto influirán en su ubicación. Por ejemplo, es más probable que un producto con mucho descuento atraiga a los clientes de las tiendas de segunda mano que a los clientes de un minorista de alto nivel.