¿Cuáles son las ventajas y desventajas de usar una política monetaria contractiva y expansiva?

Tabla de contenido:

Anonim

Los gobiernos influyen en la economía de un país al variar la oferta monetaria en la economía a través del aumento o la disminución de las tasas de interés de los préstamos. La política monetaria es el proceso mediante el cual una autoridad monetaria de un país controla la oferta de dinero en la economía para alcanzar una tasa de interés objetivo. Se utiliza para lograr el crecimiento y la estabilidad de la economía a través de la estabilización de los precios y la reducción del desempleo. La política monetaria expansiva aumenta la oferta monetaria total en la economía, mientras que la política monetaria contractiva disminuye la oferta monetaria total en la economía.

Desempleo

La política monetaria expansiva puede usarse para ayudar a reducir la tasa de desempleo en períodos de recesión. A través de la reducción de las tasas de interés, que es una característica de la política monetaria expansiva, el tamaño de la oferta monetaria aumenta. Esto se debe a un aumento de los préstamos. La compra de bonos del Tesoro por parte del Tesoro a los inversionistas también aumenta el dinero en la oferta. El aumento de la oferta monetaria en la economía estimula las inversiones empresariales. Estas inversiones comerciales, a su vez, crean oportunidades de empleo para los desempleados. El poder adquisitivo de la gente aumenta, sacando a la economía de la recesión.

Inflación

Por otro lado, la política monetaria expansiva puede ser perjudicial para la economía. Debe mantenerse un delicado equilibrio entre la economía, la creación de empleo, la estabilización de precios y la inflación. El aumento de la oferta monetaria en la economía impulsa el crecimiento económico a través del aumento de las inversiones empresariales, la creación de empleo y el aumento del poder adquisitivo. Sin embargo, también causa una alta tasa de inflación, que es una tendencia indeseable porque erosiona las ganancias ya alcanzadas por la política monetaria expansiva. La alta tasa de salarios aumenta la demanda de los consumidores, causando una inflación de la demanda. También conduce a un alto costo de los insumos de producción, lo que resulta en una inflación de costos elevados.

Precios

La política monetaria contractiva ayuda a la economía durante una alta tasa inflacionaria. Si se aplica, reduce el tamaño de la oferta monetaria en la economía, lo que aumenta las tasas de interés. Esto empuja la demanda y el costo de producción a niveles deseables. Esto reduce la tasa de inflación.

Crecimiento económico

Sin embargo, la política monetaria contractiva puede ser contraproducente. Si se aplica durante los períodos de recesión, acelera la recesión a la depresión. Las altas tasas de interés dejan poco dinero en circulación en la economía ya reprimida. Contrato de inversiones empresariales y personas despedidas. Esto lleva a bajos ingresos familiares, no a ahorros y, en consecuencia, bajo poder adquisitivo.