A lo largo de los años, el comercio minorista ha evolucionado, la competencia se ha endurecido y, por lo tanto, el marketing se ha vuelto más integral en la venta directa de productos. Desde la tienda especializada de mamá y papá hasta los comerciantes en masa, los métodos mediante los cuales las tiendas están poniendo sus productos en manos de los clientes están evolucionando. Debido a que los clientes tienen más opciones, las tiendas tienen que llegar a ellos con publicidad, atraerlos con promociones y asegurarlos con marca, de ahí la necesidad cada vez mayor de mercadotecnia en los puntos de venta.
Publicidad
Hay dos funciones principales de los anuncios: vender más productos e informar al cliente. A través de anuncios en periódicos, TV, radio e Internet, los minoristas pueden informar a sus clientes sobre las ventas, promociones y eventos en la tienda. Además, dado que los medios están inundados de anuncios, la capacidad de crear un anuncio más llamativo o que llame la atención influye directamente en las ventas. Las tiendas que anuncian, a diferencia de las que no lo hacen, se mantienen en la parte superior de la mente de sus potenciales compradores, que pueden generar ventas a corto y largo plazo.
Promociones en la tienda
Las tiendas utilizan promociones para impulsar el comportamiento de compra impulsiva. Un comprador puede no tener la intención de comprar un producto, pero si hay una promoción, hay un incentivo para la acción inmediata. Por ejemplo, un comprador puede no necesitar otra camisa de vestir, pero aún puede comprar una si está en oferta. Además, las promociones pueden incitar a los consumidores a retirar un producto y, por lo tanto, instigar una compra. Los minoristas también usan periodos promocionales (correspondientes a días festivos nacionales o bien conocidos tiempos de venta) para vender la mercancía de la temporada anterior. Los periodos promocionales aumentan las ventas y son una forma en que los minoristas pueden reducir la pérdida de inventario sin vender
Atmósfera en la tienda y relaciones con los clientes
El diseño de tienda y el marketing de relaciones con el consumidor (CRM) afectaron directamente la forma en que los clientes compran y retienen productos. Las cosas como el ambiente, la música, el diseño de la tienda, la ayuda de ventas y el soporte posterior a la compra pueden influir en cosas como el tiempo de compra (cuanto más tiempo compran, más probable es que compren), y qué tan gratas se sienten con su compra. Cuanto más contenido esté un comprador con su experiencia de compra, más probable será que compren mercadería y menos probable que la devuelvan.
Branding puntos de venta al por menor
Es necesario que los minoristas desarrollen su marca para sobresalir entre las muchas otras tiendas. Con boutiques locales, tiendas especializadas, grandes almacenes, grandes comercios y tiendas de Internet, los clientes tienen más opciones a la hora de comprar. Hay competencia dentro de cada categoría, y competencia entre categorías. Por ejemplo, una tienda local que vende camisas de vestir está compitiendo con otras boutiques locales, y también con el comerciante de masas que podría estar vendiendo camisas de vestir a un precio más barato. Por lo tanto, es necesario que la boutique cree una posición de marca con la que un cliente pueda identificarse, para mantenerlo fiel.
Etiquetado privado
La consolidación de la marca privada de una marca minorista es el vértice de la evolución del marketing minorista, y la tendencia más reciente en la venta minorista de alta gama. Este no es un concepto nuevo para los puntos de venta minoristas de precios bajos a medios, ya que todo, desde alimentos hasta impermeables, ha sido puesto bajo el nombre de su marca. Pero lo que es nuevo son las tiendas que construyen su marca hasta el punto en que pueden vender mercancías a un precio superior. Hacerlo es más rentable: pueden reducir los costos asociados con la compra de otras marcas, obtener productos más baratos de fabricantes privados y obtener mayores ganancias. Como un bono adicional, las tiendas se benefician de la lealtad del consumidor hacia sus tiendas y sus productos.