Diferencias entre el análisis de tareas y análisis de trabajo

Tabla de contenido:

Anonim

En los recursos humanos, el análisis del trabajo y la tarea se entrelazan en el mismo proceso para escribir una descripción del trabajo y decidir las características del candidato ideal para desempeñar el papel. De acuerdo con el artículo "Análisis de tareas y trabajo de los empleados", el análisis de tareas es un subconjunto del análisis de tareas, que no solo examina las tareas diarias específicas del trabajo, sino que también considera los conocimientos y la capacitación requeridos y define los objetivos de desempeño laboral.

Analisis de trabajo

El análisis del trabajo generalmente comienza cuando una empresa quiere reclutar a un nuevo empleado para trabajar en una nueva posición. El análisis de puestos de trabajo también puede ocurrir con la reestructuración corporativa para aclarar los roles de los empleados ante la modificación de los títulos de los puestos y las cambiantes responsabilidades. De acuerdo con el sitio web hr-guide.com, el análisis del trabajo analiza las herramientas y equipos especiales necesarios para el trabajo, el entorno laboral, las relaciones jerárquicas, los conocimientos, las habilidades, las habilidades y, por supuesto, los deberes y tareas básicas del puesto.

Función de análisis de trabajo

Hacer un análisis completo del trabajo no es solo importante cuando se escriben descripciones de trabajo para el reclutamiento. Una vez que haya encontrado a su candidato perfecto, el análisis del trabajo puede ayudarlo a decidir sobre el valor de las habilidades y la experiencia del solicitante al negociar el salario. Además, los empleados deben tener una idea clara de cuáles son sus responsabilidades y, lo que es más importante, sus gerentes evaluadores deben estar en la misma página. Sin un análisis completo del trabajo, los trabajadores podrían no realizar las tareas requeridas o asumir demasiado trabajo adicional porque las responsabilidades no se establecen explícitamente. Las descripciones de trabajo y las expectativas de referencia que se derivan del análisis de trabajo les dan a los empleados y gerentes un punto de referencia común y mantienen el sesgo y el favoritismo fuera de las revisiones anuales de desempeño.

Análisis de tareas

El análisis de tareas es solo una parte de un procedimiento completo de análisis de trabajo, pero es importante, especialmente cuando se considera qué capacitación y orientación en el trabajo necesitará un empleado para tener éxito en su función. Según el artículo "Capítulo 15: Capacitación y desarrollo profesional" del Repositorio de documentos corporativos de la FAO, el análisis de tareas es importante para identificar las brechas de conocimiento y señalar las áreas de enfoque de la capacitación corporativa. Un buen análisis de tareas no solo establece las responsabilidades básicas del trabajo, sino que también desglosa los procedimientos específicos paso a paso requeridos. Por ejemplo, un asistente administrativo puede ser responsable de mantener una biblioteca de documentos corporativos. Un análisis más detallado de la tarea revelaría que comprender el sistema de gestión de documentos interno de la empresa es importante, y RH podría diseñar un programa de orientación para ayudar a los nuevos asistentes administrativos a desarrollar el conocimiento básico del sistema.

Métodos de análisis de trabajo

El análisis del trabajo no puede ser realizado con éxito por un profesional de recursos humanos que trabaje solo. Definir responsabilidades, realizar análisis de tareas y crear objetivos de desempeño requiere hablar con las personas que mejor entienden la posición. Por ejemplo, si está creando una lista de tareas para un desarrollador junior y desglosando cada tarea en un análisis detallado de tareas, un desarrollador o gerente senior sabría mejor qué haría un miembro del equipo junior y cómo deberían hacerlo. De acuerdo con hr-guide.com, los profesionales de recursos humanos confían en las fuentes internas de información, que incluyen entrevistas con gerentes y empleados, cuestionarios y observaciones, así como sistemas externos de clasificación de puestos cuando realizan análisis de puestos.